Ventas

¡Únete y gana Quick AI Credits!

La transformación digital generará nuevas oportunidades laborales… ¡Pero debes adquirir algunas habilidades tecnológicas!

blog img

La transformación digital generará nuevas oportunidades laborales… ¡Pero debes adquirir algunas habilidades tecnológicas!

El impacto de la COVID-19 en las tareas laborales y el diseño del empleo

Es una realidad que el COVID-19 ha acelerado la tendencia de las tareas laborales y el diseño de tipos de empleos. De la automatización a la inclusión de la robótica, hemos pasado a un nuevo diseño, que es la forma en que hacemos que nuestros negocios sean más digitales. Contactar a nuestros clientes digitalmente, tiendas de venta online e interactuar con nuestros clientes en tiempo real necesariamente generará demanda de startups para ayudar a llenar el vacío.

 

La necesidad de velocidad: el papel de los rápidos en la rápida transformación digital

Esto podría significar que los proyectos inicialmente calculados para desarrollarse en dos o tres años ahora tienen que estar operativos de forma rápida y rentable en dos o tres meses: exactamente el tiempo que logramos construir Productos Mínimos Viables (MVP) en Quickers.

 

¿Qué significa esto para las empresas?

La automatización robótica, el hardware, el software y la digitalización acelerada han empujado al 98% de las empresas a replantearse varias tareas profesionales para trasladarlas a opciones tecnológicas.

 

Mentalidad digital y reestructuración

  • El 45% de las empresas piensan que necesitarán reestructurar sus empresas para adquirir una mentalidad digital.
  • Despidos y Dependencia Tecnológica: Alrededor del 45% de las empresas considera que tendrá que despedir a parte de su plantilla porque no podrá adaptarse a estas nuevas necesidades y también que estas empresas planean apoyarse en otras empresas con una tecnología más desarrollada.

 

Creación de empleo y penetración en el mercado

  • 34% de las Empresas: Piensan en generar nuevos empleos y reclutar nuevo personal porque esta nueva tecnología les permitirá ser más eficientes y penetrar y reposicionarse en el nuevo mercado de negocios.

 

Impacto sectorial y preparación

Habrá sectores a los que la nueva situación afectará más que a otros. Es por eso que debemos estar preparados para este cambio. Las empresas tienen que enfrentarse al miedo a un cambio cultural más que tecnológico. Hay que hablar de transformación más que de cambio, si bien es cierto que esta cuarta revolución industrial va a una velocidad inusitada.

 

Adopción de tecnología para 2025

La siguiente tabla muestra la proporción esperada de tecnologías que adoptarán las empresas para 2025. La tendencia es más pronunciada en los aspectos tecnológicos de la computación en la nube, el big data y el comercio electrónico. Además, hay un aumento significativo de la ciberseguridad, el cifrado y la inteligencia artificial.

 

Expectativas del mercado laboral: 2021-2025

  • 50% de los trabajadores: Se verán obligados a recuperar nuevas habilidades, algunos desde cero, con un tiempo medio de formación de unos seis meses. Este nuevo conocimiento se centrará en nuevos entornos basados en la digitalización, el software y la digitalización.
  • 40% de los trabajadores: Lo tendrán más fácil ya que tendrán la base de conocimientos necesaria en el nuevo entorno empresarial, pero se verán obligados a actualizar o modificar sus habilidades.

 

IA, Big Data y el futuro del crecimiento sostenible

Hay sectores como la tecnología o la industria donde la inteligencia artificial o el análisis de big data juegan un papel decisivo en el futuro de las corporaciones, con un desarrollo especializado mucho más acelerado que en otros campos más regulados, impidiendo el cambio digital antes mencionado.

 

Optimismo para el futuro del trabajo

Los empleos, en general, seguirán siendo los mismos, pero las nuevas capacidades difuminarán las líneas entre las diversas disciplinas y actividades laborales. Sin embargo, debemos seguir siendo optimistas sobre el futuro del trabajo a nivel mundial. Según el Foro Económico Mundial, para 2025, 85 millones de puestos de trabajo pueden ser destruidos por esta transformación, mientras que se espera que se creen 97 millones de nuevos puestos de trabajo. El reto será el cambio de comportamientos, donde la formación juega un papel fundamental en las nuevas estructuras de las empresas.

 

Tecnología, Social y Desarrollo Sostenible Reconfigurando los Negocios

La comunidad empresarial se enfrenta a un nuevo concepto de negocio donde el elemento tecnológico, los aspectos sociales y de desarrollo sostenible son ahora una realidad. Está surgiendo una nueva mentalidad en las empresas, destacando el aumento de las políticas de desarrollo verde, la economía circular y la formación de la mano de obra para evitar la pérdida de puestos de trabajo. Por ejemplo, en España, debido a la COVID-19, los ERTE (Expedientes de Regulación Temporal de Empleo) permitieron a las empresas seguir formando a los empleados durante el confinamiento.

 

El reto que tenemos por delante

El reto para las empresas y las sociedades en el escenario de mediano plazo es decisivo. Adoptar las habilidades y oportunidades para planificar y desarrollar estrategias para mejorar el futuro del trabajo en nuestros países será crucial en los tiempos venideros.

Comparte este post:

Categorías

Mensaje reciente

Deep Tech Engineering

Artificial Intelligence

For Startups

SEO & SEM

For Universities

For Accelerators

For Corporations

For Investors

Ingeniería Deep Tech

Inteligencia Artificial

Para Startups

SEO Y SEM

Para las Universidades

Para aceleradores

Para empresas

Para inversores